jueves, 28 de noviembre de 2013

Siglo XV, la caída de Constantinopla.

Constantinopla,en el año 324 Constantino I el Grande, el emperador que fundaría la ciudad de Constantinopla, vence al coemperador romano Licinio (Flavio Valerio Licinio Liciniano 250-325), transformándose en el hombre más poderoso del Imperio romano.En ese contexto decidió convertir a la ciudad de Zoni en la capital del Imperio, comenzando los trabajos para embellecer, recrear y proteger la ciudad. Para ello utilizó más de cuarenta mil trabajadores, la mayoría esclavos godos.


Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.



Los turcos de origen persa habían invadido el imperio desde los siglos II y III y fueron minando a los largo de dos siglos las fronteras del imperio hasta llegar a sitiar la ciudad; habían intentado tomarla varias veces pero eran inexpugnables para los sistemas tradicionales de sitio.


Estaba rodeada de tres sistemas de enormes y resistentes murallas separadas por fosos pero se enfrentaron al emir Mohamet el cual ideó un nuevo sistema de ataque a la muralla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario