jueves, 28 de noviembre de 2013

Siglo XV, la caída de Constantinopla.

Constantinopla,en el año 324 Constantino I el Grande, el emperador que fundaría la ciudad de Constantinopla, vence al coemperador romano Licinio (Flavio Valerio Licinio Liciniano 250-325), transformándose en el hombre más poderoso del Imperio romano.En ese contexto decidió convertir a la ciudad de Zoni en la capital del Imperio, comenzando los trabajos para embellecer, recrear y proteger la ciudad. Para ello utilizó más de cuarenta mil trabajadores, la mayoría esclavos godos.


Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.



Los turcos de origen persa habían invadido el imperio desde los siglos II y III y fueron minando a los largo de dos siglos las fronteras del imperio hasta llegar a sitiar la ciudad; habían intentado tomarla varias veces pero eran inexpugnables para los sistemas tradicionales de sitio.


Estaba rodeada de tres sistemas de enormes y resistentes murallas separadas por fosos pero se enfrentaron al emir Mohamet el cual ideó un nuevo sistema de ataque a la muralla.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

Edad Media.

La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.
Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.
Tuvo dos grandes fases:Alta Edad media(Del V al Xl) y Baja Edad Media (Del Xl al XV).
Se caracterizó por:
  • La Edad Media fue una etapa de frecuentes guerras e invasiones.
  • Tener un sistema de gobierno del feudalismo.
  • Se consolido y se extendió el cristianismo. Las cruzadas.
  • Se crearon los fundamentos de las nuevas naciones europeas
  • Fueron las grandes ciudades
  • Fue surgiendo la burguesía.

Prehistoria.

Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia,ocurrió aproximadamente en el año 4000 a. C. 

Transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.

Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.
  • Paleolítico
  • Neolítico
  • La edad de los metales

El más antiguo de estos tres periodos es el Paleolítico, cuyo comienzo se remonta a hace unos 2.500.000 años. En esta etapa el ser humano utilizaba herramientas elaboradas a base de piedra tallada, hueso y palos.

El siguiente periodo de la evolución es el Neolítico,como fecha aproximada podemos colocar el inicio de esta época hace unos 5.000 años. Durante el Neolítico, el ser humano descubrió la ganadería y la agricultura lo cual le permitió convertirse en sedentario .

Proseguimos con el tercer periodo,la edad de los metales en él, los seres humanos descubrirán y utilizarán los metales. A su vez este periodo se divide en tres etapas que reciben el nombre de los metales que el hombre fue utilizando progresivamente. La más antigua es la Edad del Cobre, primer metal trabajado, posteriormente vino la Edad del Bronce y por último la Edad del Hierro.






Historia Universal.

La historia universal es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en el entorno del ser humano, desde la aparición del humano hasta la actualidad. Esta historia está marcada tanto por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos.
La Historia es la ciencia que estudia los hechos que el hombre ha realizado desde su aparición sobre la Tierra, procurando explicar la evolución que han ido siguiendo.Los protagonistas de la historia no son solamente los reyes y los héroes, sino los hombres y mujeres que se han organizado en sociedades.

Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la misma época con evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica  (de épocas diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie.